Desde ALGARABÍA con el apoyo y financiación de la Consejería de Empleo, Políticas Sociales y Vivienda, hemos elaborado un nuevo proyecto: “LA TERCERA EDAD EN DIVERSIDAD”: proyecto de visibilización de las personas mayores LGBTI y formación al personal que las acompaña”, el cual nace con el objetivo de fomentar la igualdad y dignidad de las personas mayores LGBTI a través de la formación del personal de gerontología que las acompaña; contribuir al bienestar y promoción de las personas mayores a través de la realización de talleres específicos para ellas y prevenir la dependencia de las personas mayores LGBTI facilitando la creación de redes entre iguales que supongan un apoyo y asesoramiento.
LA REALIDAD DE LAS PERSONAS MAYORES LGBTI:
La realidad de las personas mayores LGBTI presenta unas características distintas a las del resto del colectivo de personas mayores. Pensemos que en la época en la que han tenido que vivir su juventud no existía la libertad y la garantía de los derechos humanos relacionados con la posibilidad de vivir una expresión de la sexualidad relativa a la orientación afectivo sexual o la propia identidad de género. Leyes como la “Ley de Vagos y Maleantes” o la posterior “Ley de Peligrosidad y Rehabilitación Social” han supuesto un gran sufrimientos para estas personas que hoy en día constituyen el colectivo de personas mayores LGBTI. El arrastre de estas vivencias, de los prejuicios sociales y culturales en torno a la sexualidad en general y en especial al tema de la diversidad sexual, han provocado en muchos/as de ellos/as una homofobia internalizada, un rechazo de su propia realidad por considerarse ellas mismas y ellos mismos como enfermos/as en muchos casos.
Este miedo lleva a muchas de estas personas a pensar en las residencias de mayores como otro espacio donde sufrirán esa LGBTI fobia que tanto han padecido, y si la institución en la que podrían ingresar garantizará el respeto y libre desarrollo de la sexualidad en todos sus aspectos. Estos miedos no son infundados y carentes de sentido, ya que la realidad que han vivido estas personas así lo demuestra. Hay números estudios que afirman el temor que tiene este colectivo a que no haya políticas dentro de las residencias que garanticen sus derechos como personas LGBTI o a si el personal de gerontología estará sensibilizado en estas cuestiones y en su realidad.

“LA TERCERA EDAD EN DIVERSIDAD”: proyecto de visibilización de las personas mayores LGBTI y formación al personal que las acompaña”
Es por ello que nace este proyecto con los objetivos anteriormente expuestos y que consta de las siguientes actuaciones:
Formación al personal de gerontología y geriatría de las residencias de mayores en conceptos básico en diversidad sexogenérica y buenas prácticas hacia el colectivo de mayores LGBTI.
En paralelo se organizarán, actividades de sensibilización para la ciudadanía sensibilizada con la población mayor, con personas mayores LGBTI contando su experiencia o donde éstas participen en espacios para mayores con atención especial en la población mayor LGBTI.
Acciones específicas para personas mayores: se organizará alguna acción como obra de teatro, o debate donde se contará con una persona mayor LGBTI visibilizando su realidad, favoreciendo así la referencia de personas mayores LGBTI.

Formación para profesionales
“LA TERCERA EDAD EN DIVERSIDAD: formación en material de diversidad sexual y buenas prácticas para el personal que acompaña a las personas mayores LGBTI”
Duración: 3h
Contenidos:
→ Conceptos básicos en diversidad sexual.
→ La sexualidad en la vejez.
→ Barreras a la vivencia de la sexualidad en la vejez desde las residencias de mayores.
→ La realidad de las personas mayores lgbti.
→ Buenas prácticas con personas mayores lgbti.
→ Conceptos básicos en diversidad sexual.
→ La sexualidad en la vejez.
→ Barreras a la vivencia de la sexualidad en la vejez desde las residencias de mayores.
→ La realidad de las personas mayores lgbti.
→ Buenas prácticas con personas mayores lgbti.
Para más información:
Teléfonos: 922 882 188 // 639 644 652
Correo electrónico: secundaria@algarabiatfe.org
Leave a Reply
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.